Córdoba, martes 1 de julio de 2025

El FMI anunció un acuerdo con la Argentina, llegan U$S 7.500 millones en agosto

El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre las revisiones quinta y sexta combinadas del acuerdo de servicio ampliado del Fondo, anunció formalmente este viernes el organismo internacional.

«Las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI han llegado a un acuerdo a nivel de personal sobre las revisiones quinta y sexta combinadas en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado de Fondos (EFF, por sus siglas en inglés) a 30 meses de Argentina», expresaron en un comunicado

El ministro de Economia, Sergio Massa, había adelantado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) iba a “publicar la conclusión del trabajo técnico” que avala la reformulación del acuerdo con ese organismo como solicitó la Argentina.

“San Juan trae suerte, la verdad es que en minutos nada más el Fondo va a publicar la conclusión del trabajo técnico que el domingo pasado tanto el Fondo como nosotros anticipamos, y que nos permite recorrer con tranquilidad esta segunda parte del año marcada por lo electoral, que a veces genera incertidumbre”, había indicado Massa a la prensa en su visita a esa provincia.

El funcionario precisó que “es un programa que tiene dos momentos de desembolsos, uno en agosto en la tercera semana, y otro en noviembre, en la primera semana”, y añadió que “el Fondo va a decir de cuánto es cada desembolso”.

El titular del Palacio de Hacienda subrayó que es preciso “tener claro que un país esté permanentemente teniendo que negociar con el Fondo sus políticas no es de por sí una cosa agradable, pero hay que administrarlo”.

Al respecto, remarcó que Argentina se encuentra “renegociando su deuda, producto de una política pésima del gobierno anterior de tomar US$ 45.000 millones para financiar la salida de fondos de Estados Unidos”.

En cuanto al nuevo acuerdo, indicó que “se define un programa de objetivos y metas de acumulación de reservas y de equilibrio en las cuentas públicas”, y puso de relieve que “no hay que entregar absolutamente nada, sino lo que se define es un programa de cómo llevar adelante las cuentas públicas y la acumulación de reservas”.

En ese sentido, destacó que “bajar retenciones a las economías regionales a partir de setiembre es una medida saludada”, y señaló que “tratar de administrar mejor la importación de bienes suntuario, autos de lujo y muchas compras que se realizan usando dólares de los argentinos que se necesitan para producir, es parte de los objetivos y de las metas”.

Te puede interesar

Un auto chocó contra varios vehículos estacionados en el Centro de Villa María

Amtonio Mie Beso

Siniestro: usó un imán para tratar de matar a su esposa, quien tenía una válvula en la cabeza

Amtonio Mie Beso

Un joven de Monte Maíz se quitó la vida en la cárcel de Villa María

Amtonio Mie Beso

De Villa María a Alaska, en moto, con amigos y en 60 días

Amtonio Mie Beso

Metieron en cana al jefe de la Policía Caminera: está acusado de varios delitos

Amtonio Mie Beso

Fuerte choque de camiones en la autopista: una joven al Hospital de Villa María

Amtonio Mie Beso