Córdoba, lunes 31 de marzo de 2025

Confusión: ¿Lo nuevo que salvará al país o que profundizará la crisis?

POR EMILIA ORTEGA.- Una semana tan corta como caliente para la política argentina. Todo un homenaje al almanaque con su fin de semana largo de carnaval. El presidente Javier Milei no alcanzó a repartir los regalos que trajo de su viaje por Israel e Italia que ya comenzó a jugar el juego (¿qué mejor juega y?) que más le gusta: disparar una balacera de tuits por doquier y a quien se le ponga enfrente, sea hombre o mujer, sea un artista-influencer con millones de seguidores como Lali Espósito o algún político opositor ascendente como el gobernador Martín Llaryora, en especial si es de la vieja guardia dialoguista de allá lejos y hace tiempo. En realidad, de hace unas semanas, en aquellos días turbulentos de la discusión por la fallida Ley Ómnibus. Ellos fueron los principales blancos y seguirán siendo.

Nos quedamos con los cruces entre el Presidente y el mandatario cordobés. Esos que fueron espesos ya sea por redes o por medios tradicionales, ya sea por temas de gestión o personales: además de los subsidios al transporte de pasajeros o de los fondos a los docentes cortados de cuajo por la nación, uno lo mandó al psicólogo y el otro le respondió que vaya a un dietista. Un detalle. Los productores de radio y TV de medios porteños cambiaron la agenda en las últimas semanas: siguen marcando teléfonos con el prefijo 351 pero ya no para buscar alguna declaración explosiva de opositores como el senador Luis Juez o alguna visión crítica, aunque mesurada, del diputado Rodrigo de Loredo. No. Ahora las miradas y las llamadas que apuntan a Córdoba son para Llaryora, quien salió en cuanto medio periodístico lo solicitó para una nota en la que, obviamente, le respondía cada tuit o declaración rimbombante a Milei, dejando en claro «su defensa de Córdoba».

A José Manuel de la Sota y a Juan Schiaretti les costó años que los medios porteños con difusión nacional aprendieran bien sus nombres o cómo se pronunciaban sus apellidos. Llaryora en dos semanas dejó claro su identidad y se plantó como el opositor del momento y como un emergente peronista (no K) del profundo interior. Sobre este último punto, hay que destacar dos cosas que lo beneficiaron: primero, los pálidos movimientos del gobernador bonaerense Axel Kicillof y segundo, la aparición extemporánea de Cristina Fernández de Kirchner. En pleno fuego cruzado entre Milei y Llaryora apareció en el Día de los Enamorados con un mamotreto de 33 páginas que posiblemente no haya leído en su totalidad ni sus propios festejantes. Su falta de timing se pareció a la de esos boxeadores avezados que ya empiezan a mostrarse veteranos, cuando su cerebro les envía una orden que su cuerpo no cumple y por ello reciben una mano del rival que los pone en riesgo. La aparición más insípida de Cristina desde que dejó el poder real. «¿Para que salió a hablar en este momento?», se quejaban varios que todavía tienen algo que ver con Unión por la Patria. A lo mejor el valor de ese documento publicado pueda medirse a futuro, si todo se sigue complicando. Pero si a Milei le va mal, difícilmente a los argentinos les encante regresar a los brazos de Cristina.

Algunos referentes peronistas del Gran Buenos Aires (entre ellos un importante intendente de la tercera sección electoral) y de provincias del profundo interior (incluidos gobernadores y legisladores nacionales) comienzan a ver a Llaryora con otros ojos y a preguntar si él y Schiaretti son lo mismo en el peronismo cordobés. Llaryora se anticipa y no deja dudas: «Somos lo mismo». La otra pregunta de dirigentes y de periodistas es ¿y qué piensa Schiaretti? Sobre todo, cuando se intensificaron los cruces entre la Casa Rosada y el Panal. El exgobernador, desde que se fue del amplio y luminoso despacho ubicado a la vera del río Suquía, sólo hizo público a través de sus redes un saludo por el Año Nuevo y las condolencias por el fallecimiento del exmandatario de La Pampa Rubén Marín. Después ni mu. Algunos allegados dicen que recién en marzo podría comenzar a tener agenda pública.

La duda que tienen algunos importantes dirigentes del peronismo provincial es cómo terminará repercutiendo en los cordobeses esta guerra sin cuartel que libran Milei y Llaryora. Y una reflexión común es que, una cosa era enfrentar desde Córdoba a la Casa Rosada con un kirchnerista en el poder, porque en la provincia casi nadie los había votado. Pero otra es enfrentar a Milei que en la segunda vuelta cosechó en el electorado mediterráneo el 71% de los votos. Pequeño detalle.

Dicen que Llaryora irá bajando el tono de sus palabras hacia Balcarce 50. Eso también dependerá de los movimientos que siga mostrando Milei si sigue encontrando en Córdoba su principal enemigo. Se anuncia para el martes en Salta una reunión de gobernadores con el ministro del Interior Guillermo Francos. ¿Cuántos concurrirán? Todos saben que Francos no tiene poder decisión y acordar algo con él puede tener como respuesta un tuit o un comunicado de prensa de Milei desdiciéndolo.

Se acerca marzo dejando atrás las vacaciones, para aquellos que pudieron disfrutarla, y se acerca marzo, uno de los meses de mayor consumo especialmente por el inicio de las clases. El propio Milei admitió que este mes y abril podrían ser los más duros para los argentinos por la imparable inflación. ¿Seguirá la gente sosteniendo al Presidente y su política dura y sus declaraciones irreverentes y descalificadoras cuando el mango no alcance?

Milei prepara otro paquete de DNUs y proyectos de ley como consecuencia de la fallida Ley Ómnibus. Y ya prepara las valijas para otro viaje al exterior, en este caso el destino es Washington. Un viaje más. Milei es uno de los presidentes que mayor cantidad de giras al exterior realizó antes de cumplir 100 días de gestión. Pareciera que le gusta más girar afuera que embarrarse en la dura realidad que vive el país que lo voto de manaera abundante.

No son pocos los argentinos que defiende a Milei especialmente en el terreno en el que más le gusta estar: las redes. Pero comienzan a escucharse cada vez más voces dudando de sus condiciones para intentar maniobrar el país en aguas tan revueltas. «Esto no puede terminar bien», agregan otras voces de dirigentes y empresarios influyentes que vieron pasar a varios presidentes, pero que públicamente siguen siendo cuidadosos con sus palabras.

Lo cierto es que todo lo que se vive es muy raro y no se identifica si es por algo nuevo que está llegando para salvar al país o será para hundirnos en una crisis aún más aguda que puede ahogarnos en los próximos tiempos.

Confusión. Eso sí parece ser algo que abunda en los argentinos de casi todo el mapa.

Veremos.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Grooming: un sexagenario detenido en Dalmacio Vélez

Amtonio Mie Beso

Extorsionan a una joven que crea contenido erótico: le piden plata para no subir sus fotos a páginas triple equis

Amtonio Mie Beso

Un camión sufrió un vuelco en un camino rural del sudeste

Amtonio Mie Beso

Generación Zoe: en mayo comienza el juicio en Salta

Amtonio Mie Beso

Caso Lian: La investigación por posible trata de personas ya no está bajo secreto

Amtonio Mie Beso

El Amazonas, un poroto: hallaron una verdadera “jungla” de marihuana en Villa María

Amtonio Mie Beso