Un hombre oriundo de Villa María, Sergio Daniel Cabello, fue detenido con 33 kilos de cocaína en Uruguay y recibió una pena de cárcel en dicho país, aunque ahora logró cumplir el resto de su condena en una prisión de la provincia de Córdoba.
Precisamente, fue condenado junto a otros dos argentinos durante el año pasado, tras ser declarados como autores penalmente responsables de un delito continuado de importación y transporte de sustancias estupefacientes agravado, en reiteración real con un delito de asociación para delinquir y un delito de desacato agravado.
Tras esta sanción, que según relató La Voz del Interior fue impuesta por el juez de Libertad del Tercer Turno de Uruguay, Cabello pidió el traslado a Córdoba para terminar el cumplimiento, del que se le descontó el tiempo que pasó con prisión preventiva.
Hacia fines de abril, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, dictó la resolución por la que autorizó su desplazamiento a la provincia, ya que consideró que se encontraban reunidos los requisitos establecidos en las leyes 26.259 y 24.767. Finalmente, tras algunas idas y vueltas, en el fuero federal de Córdoba terminaron declarándose competentes ante esta situación y realizarán las gestiones pertinentes para que el condenado regrese al país.
El caso: la “Operación Cleón”
Cabe mencionar que Cabello y los otros dos ciudadanos argentinos terminaron siendo condenados luego de su detención en del departamento San José, en el marco de la denominada “Operación Cleón”. Según informó el Ministerio del Interior de Uruguay, a lo largo del año 2023 unos autos argentinos tuvieron patrones de movimientos sospechosos, típicos de vehículos que transportan estupefacientes.
De esta manera, el 5 de enero del año pasado la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) recibió una alerta sobre el movimiento migratorio de los vehículos, que se encontraban siendo monitoreados por estar vinculados a una incautación de estupefacientes realizada en doce meses antes.
De esta forma, pusieron en marcha la “Operación Cleón” e implementaron puestos de vigilancia, seguimiento y control en puntos estratégicos y posibles vías de escape, todo en coordinación con la Dirección Nacional de Policía Caminera y Brigada Departamental Antidrogas de San José.
Al aproximarse a uno de los controles policiales, los vehículos realizaron una maniobra evasiva realizando una vuelta en U por ruta 1, retornando el camino por donde venían desde Colonia. Minutos después, ambos vehículos se detuvieron sobre el margen de la ruta y los conductores tomaron contacto.
En ese momento la Policía de Uruguay pretendió interceptarlos, pero al darles la voz de alto ambos se dieron a la fuga, iniciándose una persecución por algunos kilómetros. En primer lugar se detuvo a un Toyota Camry, desde el que su conductor descendió y corrió campo adentro, donde finalmente fue detenido.

Acondicionado en el interior del vehículo, incautaron 31 ladrillos con 33.048 gramos de cocaína y tres envoltorios pequeños tipo “muestras” logueados, que arrojaron un peso de 55,71 gramos de la misma sustancia, mientras que uno de ellos arrojó ciclopentilo fentanilo y clorhidrato de cocaína.
Sin embargo, los uniformados continuaron con la persecución por aproximadamente 20 kilómetros y ubicaron al segundo vehículo abandonado, en un camino próximo a la localidad de Rincón del Pino. Finalmente, realizaron un rastrillaje en un monte a aproximadamente 500 metros del vehículo se detuvo a los dos ocupantes.
En esta ocasión, a los detenidos les incautaron tres celulares, 130.020 pesos argentinos, 420 pesos uruguayos y 100 dólares americanos.
Fotos: Ministerio del Interior de Uruguay – Fuente: Villa María Ya!.
