Durante el miércoles, la fiscalía federal de Villa María realizó un allanamiento en la vecina ciudad de Oliva, debido a un presunto contrabando de diferentes artículos electrónicos.
Así lo confirmó a Villa María Ya! la fiscal en cuestión, María Schianni, quien relató: “La investigación surgió a raíz de una denuncia por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA), que estableció que a raíz de una retención de encomiendas que ellos realizan como tarea preventiva en aduana, constataron que un remitente de doce cajas selladas de celulares y de pilas no habían pasado por los controles correspondientes”.
“Comenzaron a realizar las averiguaciones para ver el tema del remitente y demás. Era mercadería procedente de China, y era de justamente una empresa denominada Click Evolution, de Oliva”, agregó la magistrada. También destacó que notificaron “al titular de la firma” para que presente “la documentación que debería presentar para poder ingresar al país como exportación”.
“Nunca se presentó ni nada por el estilo, entonces se realiza la denuncia penal, hacemos las averiguaciones con la gente de aduana, dónde estaría radicada esta empresa, quien es el titular y demás, y justamente la persona que estaba a cargo, estaba domiciliada en la ciudad de Oliva”, explicó Schianni.
La fiscal federal también indicó: “Se realizaron una serie de constataciones, trabajó acá también en los procedimientos Policía Federal, a quien también se les dio participación en el allanamiento, que se realizó justamente el día miércoles y con resultado positivo, porque se secuestraron celulares, notebooks, parlantes, fundas, cargadores, dinero en efectivo”.
“También participó la Dirección General de Aduanas en el procedimiento, y se detectó que esta mercadería no contaba con un ingreso legal al país, esto es pasando por los controles aduaneros que se exigen para que mercadería extranjera ingrese a nuestro país”, añadió Schianni, quien afirmó: “Es un contrabando”.
La fiscal también relató: “En estos momentos, Aduana está trabajando para realizar un aforo, que es la valuación de la mercadería, que a ojo, no con las precisiones que va a tener un aforo o una determinación de la valuación de forma técnica, sería de unos 20 millones de pesos la mercadería secuestrada”.
Por otra parte, Schianni explicó: “Ellos tienen que regirse por las disposiciones administrativas que prevé la Dirección General de Aduana, y es evidente que en esto, seguramente ha habido algún tipo de tasa que abonar, que no las ha abonado, y que por eso también la mercadería en estos comercios sale más barata”.
“Eso constituye delito, en los términos del Código Aduanero que es competencia federal, y por eso intervenimos nosotros”, agregó. Finalmente, se refirió a la situación de titular de la firma: “Por el momento todavía no hemos recibido el sumario, pero seguramente va a ser imputado, ya con las precisiones de las actas del secuestro que vamos a recabar, cuando se ha requerido el sumario”.
Fuente: Villa María Ya! (entrevista de Patricia Gatti a María Schianni) – Foto: Infobae
