Córdoba, miércoles 14 de mayo de 2025

La Defensoría del Pueblo registró 322 femicidios en 2023

Un total de 322 femicidios, entre ellos 30 vinculados, fueron cometidos durante 2023 en distintos puntos del país, lo que implicó un aumento de 80 casos en comparación con 2022, según informó este viernes la Defensoría del Pueblo.

De acuerdo a los datos del Observatorio de Femicidios de dicho organismo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado hubo 6 transfemicidio y 28 muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado.

Según el informe, se cometió «un femicidio cada 27 horas», ante lo cual «el aumento en las cifras de asesinatos de mujeres por razones de género es alarmante, superando incluso las cifras de 2020, año marcado por la pandemia», en el que se registraron 295.

A su vez, las cifras de 2023 superaron las de 2022, cuando hubo un total de 242.

El informe indica que se cometió un femicidio en Argentina durante el 2023 «cada 27 horas»

Los datos de la Defensoría indicaron que el casi el 60% de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida; y en un 74% se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario.

Y en cuanto al rango etario, la franja con incidencia fue de 31 a 50 años, con 125 casos.

Además, se registraron 191 niñas y niños que se quedaron sin sus madres porque fueron asesinadas, y algunas de estas víctimas colaterales fueron testigos presenciales de los hechos.

A su vez, el 19% de las víctimas realizó al menos una denuncia por violencia de género previamente al femicidio y, si bien en un 44% no se realizó denuncia, algunos familiares de reportaron que existía violencia de género desde antes del crimen.

En cuanto al uso de armas por parte de los femicidas, la más empleada fue la de fuego, al tiempo que 22 mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.

Respecto a los autores de los casos, 55 de ellos se suicidaron, 17 lo intentaron y también 17 femicidas pertenecían o habían pertenecido a una fuerza de seguridad.

Mientras que, en lo referido a la distribución geográfica de los hechos analizados, las provincias donde mayor cantidad de femicidios fueron Buenos Aires (133), Santa Fe (40), Chaco (22), Córdoba (22), Salta (16) y Tucumán (16).

Sin embargo, al calcular la tasa en función de la población femenina en cada distrito, Córdoba (con 587.636 habitantes de ese sexo) encabezó la lista; seguida por Corrientes, Santa Fe, Salta y Neuquén.

Te puede interesar

Accidente en Oliva: Un matrimonio resultó herido tras volcar su vehículo

Amtonio Mie Beso

Tristeza en el continente: falleció José “Pepe” Mujica

Amtonio Mie Beso

¡Decí que estaba seco! Un auto cayó de trompa a un desagüe de la zona

Amtonio Mie Beso

Hernando: chorearon un Corolla, pero lo recuperaron a las pocas horas

Amtonio Mie Beso

Tragedia vial en la ruta 158: fallecieron dos personas

Amtonio Mie Beso

Los Olmos: La policía impidió un linchamiento, detuvo a una persona y secuestró armas

Amtonio Mie Beso